Fundación foro región central

Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»

Suscríbete a nuestros boletínes

    Ir a la sección de contacto completa

    Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»

    Suscríbete a nuestros boletínes

      La Fundación FORO REGIÓN CENTRAL

      El Capítulo Región Central de la Fundación Foro Nacional por Colombia es un Organismo Civil no Gubernamental, sin ánimo de lucro, creado en el año 2017 y establecido de conformidad con la legislación colombiana. Su propósito central se enmarca en apoyar organizaciones, redes y movimientos sociales, modernizar la gestión gubernamental, generar opinión pública y promover iniciativas orientadas a fortalecer la democracia. Desarrolla actividades de asesoría, investigación, formación, difusión, intervención social e incidencia política. Su escenario territorial de actuación es la ciudad de Bogotá y los departamentos de Santander y Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta.

      El Capítulo busca el acercamiento entre la sociedad civil, la comunidad educativa, la sociedad política y el Estado en la mira de estimular la iniciativa ciudadana sobre materias de interés público y garantizar la apertura de las entidades gubernamentales a la voz ciudadana, de manera que se consoliden las instituciones, los valores, las prácticas democráticas, la convivencia pacífica y la paz.

      Ver nuestro brochure institucional | Clic aquí

      Los Campos de Trabajo

      Actualmente el Capítulo cuenta con cinco campos de trabajo que orientan la acción de los tres ejes programáticos mencionados anteriormente.

      Acuerdo Final

      El Acuerdo firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC plantea retos que Foro no puede eludir. Foro hará seguimiento a la implementación del Acuerdo en su conjunto, pero dará prioridad a la ejecución de las 114 tareas cuya ejecución implica la participación de diferentes sectores de la sociedad colombiana.

      Acuerdo Final

      El Acuerdo firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC plantea retos que Foro no puede eludir. Foro hará seguimiento a la implementación del Acuerdo en su conjunto, pero dará prioridad a la ejecución de las 114 tareas cuya ejecución implica la participación de diferentes sectores de la sociedad colombiana.

      Participación política y nuevas ciudadanías

      Desde su creación, Foro ha promovido la participación política y ciudadana, como uno de los pilares del Estado social y democrático de derecho y condición necesaria para la construcción de una paz estable duradera en el país. El mejoramiento de la representación política, la cualificación del voto, la renovación de los liderazgos políticos y sociales y el fortalecimiento de la ciudadanía para su incidencia en las decisiones públicas son tareas que hacen parte del ADN de Foro. Seguiremos trabajando en la promoción de la participación con diferentes sectores de la sociedad civil y de la sociedad política, alentando el surgimiento de nuevas ciudadanías, nuevos actores y nuevas formas de ejercer el derecho a participar en lo público.

      Participación política y nuevas ciudadanías

      Desde su creación, Foro ha promovido la participación política y ciudadana, como uno de los pilares del Estado social y democrático de derecho y condición necesaria para la construcción de una paz estable duradera en el país. El mejoramiento de la representación política, la cualificación del voto, la renovación de los liderazgos políticos y sociales y el fortalecimiento de la ciudadanía para su incidencia en las decisiones públicas son tareas que hacen parte del ADN de Foro. Seguiremos trabajando en la promoción de la participación con diferentes sectores de la sociedad civil y de la sociedad política, alentando el surgimiento de nuevas ciudadanías, nuevos actores y nuevas formas de ejercer el derecho a participar en lo público.

      Ciudades sostenibles

      Un 75% de la población colombiana vive en ciudades. El concepto de ciudades sostenibles incluye una serie de estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida en la ciudad, a través del diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas con la contaminación ambiental y el cambio climático, el desarrollo económico inclusivo, el ejercicio de los derechos, en particular de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, el urbanismo sostenible y ordenado, el uso colectivo del espacio público y la dimensión de gobernanza (gestión pública y sostenibilidad fiscal). Promovemos una agenda que integre el fortalecimiento de las organizaciones sociales y de ciudadanos activos interesados en la edificación de una ciudad sostenible y competitiva, capaces de incidir en políticas públicas para mejorar los indicadores sociales, económicos, urbanos y ambientales en las ciudades.

      Ciudades sostenibles

      Un 75% de la población colombiana vive en ciudades. El concepto de ciudades sostenibles incluye una serie de estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida en la ciudad, a través del diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas con la contaminación ambiental y el cambio climático, el desarrollo económico inclusivo, el ejercicio de los derechos, en particular de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, el urbanismo sostenible y ordenado, el uso colectivo del espacio público y la dimensión de gobernanza (gestión pública y sostenibilidad fiscal). Promovemos una agenda que integre el fortalecimiento de las organizaciones sociales y de ciudadanos activos interesados en la edificación de una ciudad sostenible y competitiva, capaces de incidir en políticas públicas para mejorar los indicadores sociales, económicos, urbanos y ambientales en las ciudades.

      Gobernanza de las Industrias Extractivas y ciudadanía ambiental

      Este campo incluye la actividad de Foro en el análisis, la generación de propuestas y el acompañamiento a la institucionalidad estatal y a la ciudadanía para la toma de decisiones sobre el manejo de los recursos naturales a nivel nacional y territorial. Partimos del reconocimiento de los impactos económicos, sociales y ambientales de la actividad extractiva (minas e hidrocarburos) y propendemos por una gestión democrática de los recursos naturales que tome en cuenta la voz ciudadana y reduzca al máximo los efectos negativos de la actividad extractiva. En este campo, Foro lleva a cabo tareas de investigación, asesoría a gobiernos territoriales, fortalecimiento de actores sociales, incidencia en política pública, comunicación y divulgación. Promovemos una agenda post-extractivista que pone en el centro de sus preocupaciones el diálogo multiactor para la firma de pactos de gobernanza en el territorio.

      Gobernanza de las Industrias Extractivas y ciudadanía ambiental

      Este campo incluye la actividad de Foro en el análisis, la generación de propuestas y el acompañamiento a la institucionalidad estatal y a la ciudadanía para la toma de decisiones sobre el manejo de los recursos naturales a nivel nacional y territorial. Partimos del reconocimiento de los impactos económicos, sociales y ambientales de la actividad extractiva (minas e hidrocarburos) y propendemos por una gestión democrática de los recursos naturales que tome en cuenta la voz ciudadana y reduzca al máximo los efectos negativos de la actividad extractiva. En este campo, Foro lleva a cabo tareas de investigación, asesoría a gobiernos territoriales, fortalecimiento de actores sociales, incidencia en política pública, comunicación y divulgación. Promovemos una agenda post-extractivista que pone en el centro de sus preocupaciones el diálogo multiactor para la firma de pactos de gobernanza en el territorio.

      Descentralización y autonomía territorial

      Este es uno de los campos históricos de actuación de Foro. Teniendo en cuenta la importancia de los territorios en la construcción de paz, así como la estrategia de re-centralización implementada en los últimos veinte años, Foro seguirá trabajando en la consolidación de la autonomía de las entidades territoriales y en el fortalecimiento de su rol como promotores del desarrollo, la democracia, la paz y la convivencia, según lo establece el mandato constitucional. Le apostamos a la democratización de las decisiones en el nivel local y regional, así como a la modernización de la gestión pública en términos de planeación, eficiencia, transparencia, diseño e implementación de políticas públicas incluyentes, moralidad y efectividad en el uso de los recursos públicos.

      Descentralización y autonomía territorial

      Este es uno de los campos históricos de actuación de Foro. Teniendo en cuenta la importancia de los territorios en la construcción de paz, así como la estrategia de re-centralización implementada en los últimos veinte años, Foro seguirá trabajando en la consolidación de la autonomía de las entidades territoriales y en el fortalecimiento de su rol como promotores del desarrollo, la democracia, la paz y la convivencia, según lo establece el mandato constitucional. Le apostamos a la democratización de las decisiones en el nivel local y regional, así como a la modernización de la gestión pública en términos de planeación, eficiencia, transparencia, diseño e implementación de políticas públicas incluyentes, moralidad y efectividad en el uso de los recursos públicos.

      Misión

      Contribuir al fortalecimiento y la consolidación de las instituciones, los valores y las prácticas democráticas, en pos de una Colombia incluyente, justa y en paz. Para tal fin, el Capítulo facilita el acercamiento entre la sociedad civil, la sociedad política y el Estado en la mira de estimular la iniciativa ciudadana sobre materias de interés público y garantizar la apertura del Estado a la voz de distintos sectores de la población.

      Visión

      El Capítulo Región Central será reconocido como un referente regional y nacional en el análisis y la promoción de la participación ciudadana y la acción política democrática, y como un agente transformador de la cultura política a través del fortalecimiento y la articulación de actores para la incidencia en diferentes ámbitos públicos y colectivos. Igualmente, como promotor de un modelo de desarrollo incluyente, sostenible y sustentable en aras de la construcción de la paz, la convivencia, la democracia, la diversidad y la pluralidad.

      QUIÉNES SOMOS

      Somos un Organismo Civil no Gubernamental, sin ánimo de lucro, creado en el año 2017 y establecido de conformidad con la legislación colombiana. Su propósito central se enmarca en apoyar organizaciones, redes y movimientos sociales, modernizar la gestión gubernamental, generar opinión pública y promover iniciativas orientadas a fortalecer la democracia. Desarrolla actividades de asesoría, investigación, formación, difusión, intervención social e incidencia política. Su escenario territorial de actuación es la ciudad de Bogotá y los departamentos de Santander y Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta.

      Capítulos regionales

      Últimos artículos

      ©2022 Foro Nacional Por Colombia

      Política de tratamiento de datos y cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo pero puedes configurar las preferencias. Aceptar Leer más

      Política de tratamiento de datos y cookies