Como organización de la sociedad civil comprometida en la construcción de paz, la Fundación Foro Nacional por Colombia, Capítulo Región Central, se suma a miembros y organizaciones de la sociedad civil que reconocemos y respaldamos a la Comisión de la Verdad, y exigimos se tomen las medidas necesarias para el restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados a sus comisionados por cuenta de declaraciones peligrosas y sin fundamento.
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y No Repetición hace parte de la institucionalidad creada para la construcción de paz, según lo establecido en el Acuerdo Final. Este ente de carácter autónomo tiene como objetivo garantizar el derecho a la verdad, el reconocimiento del conflicto armado interno y a contribuir en el esclarecimiento de las violaciones cometidas en el país, como camino para avanzar hacia la reconciliación y la convivencia necesarias para la no repetición.
La Comisión de la Verdad, desarrolla una labor de gran relevancia para la reconciliación de la sociedad, y también enfrenta desafíos importantes dado que la tarea de escuchar y hacer visibles las diferentes voces, comprender lo sucedido y ofrecer a la sociedad una explicación a cabalidad del conflicto armado, requiere de un trabajo altamente riguroso. Para ello, fueron seleccionados 11 comisionadas y comisionados, entre los que se encuentra Francisco de Roux S.J. como su presidente, quienes llegaron al cargo mediante un ejercicio público y amplio de escogencia y demostraron sus cualificaciones académicas y éticas para participar de esta labor.
En contravía con el consenso de toda la sociedad colombiana e internacional, que ha estado trabajando en la implementación del Acuerdo de Paz, sectores políticos del gobierno han cuestionado a esta entidad y han puesto en riesgo a los comisionados y la legitimidad de la Comisión de la Verdad.
Esta semana, el exministro Juan Carlos Pinzón realizó señalamientos injuriosos sobre la afinidad política de los comisionados, atentando contra su ética y el trabajo que vienen realizando. A estas declaraciones se ha sumado el representante del Centro Democrático, Edward Rodríguez cuestionando la objetividad de los comisionados y la fiabilidad del informe que está siendo elaborado por la Comisión. Todos estos juicios han sido realizados, sin pruebas, ni fuentes verificables, y sin mayores argumentos que un supuesto sesgo por parte de los integrantes de la entidad. Es preocupante que estas descalificaciones provengan de quienes tienen el deber de respetar y fortalecer las instituciones públicas y de garantizar el bienestar de la ciudadanía y la consecución de condiciones adecuadas para el desarrollo y la paz.
Aún más grave, cuando estos ataques han sido realizados luego de que la Comisión, en cabeza de su presidente, llamó a la rectificación y ha pedido cerrar la discusión proponiendo avanzar en medidas para la protección de los derechos que fueron violados a los comisionados por cuenta de estas declaraciones.
La Comisión ha tenido que afrontar diferentes obstáculos y, sin embargo, ha expresado de manera permanente el interés de sus miembros por avanzar de forma decidida hacia el esclarecimiento de la verdad.
Por todas estas razones hacemos un llamado para manifestar el respaldo a la institucionalidad creada para la paz, y sobre todo, a rechazar posiciones públicas contrarias a la convivencia y reconciliación, las cuales no presentan argumentos comprobados que pongan en duda la idoneidad de los comisionados y, por el contrario, estigmatizan y generan miedo. En especial, porque el resguardo y construcción de la verdad, significa el reconocimiento y dignificación de las víctimas, por lo que atacar a la Comisión también significa un ataque contra los procesos que se han adelantado y contra las víctimas y su derecho a la reparación, la verdad y la no repetición.
Suscribimos:
Fundación Foro Nacional por Colombia,
Foro Capítulo Región Central,
Foro Capítulo Costa Atlántica,
Foro Capítulo Suroccidente.